skip to Main Content
997 084 334 info@humanismo.pe Calle Domingo Elías # 488. Miraflores (Altura de Av. Angamos y Vía Expresa)

ESCUELAS

PSICOTERAPIA EXISTENCIAL

Varios autores

La Psicoterapia Existencial no corresponde a una escuela particular, sino a una perspectiva que agrupa un gran número de autores.

El Modelo existencial se nutre de tres grandes pilares:

La Filosofía Existencial que recoge la sabiduría del pensamiento existencial y la aplica al ámbito de la Psicoterapia y el Desarrollo Humano. Son autores importantes: Sören Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Martin Buber, Paul Tillich, Karl Jaspers, Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Gabriel Marcel, entre otros.
La Fenomenología Hermenéutica que contribuye tanto con aportaciones teóricas, como metodológicas y actitudinales que nutren la perspectiva existencial. Son autores importantes Edmund Husserl, Martin Heidegger, Max Scheler, Jean Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty Emmanuel Lévinas, Hans-Georg Gadamer, Jacques Derrida, Paul Ricouer, Michael Foucault, entre otros.
Los Psicólogos y Psicoterapeutas Existenciales que aportan con. Entre los principales autores se encuentran: Ludwig Binswanger, Medard Boss, Eugene Minkowski, Viktor Frankl, Karl Jaspers, Rollo May, James Bugental, Ronald Laing, David Cooper, Maurice Friedman, Alfried Längle, Emmy Van Deurzen, Ernesto Spinelli, Simon Duplock, Kirk Schneider, entre otros.

 

La Psicoterapia Existencial profundiza en los diversos aspectos esenciales de la existencia como la finitud, la coexistencia, la libertad, el sentido y la incertidumbre. Es un enfoque filosófico que mira los problemas o asuntos que emergen y provocan angustia como la consecuencia de las dificultades encontradas por el hecho de vivir, en vez de como indicadores de una enfermedad o salud mental. El modelo existencial ve en estas dificultades no enfermedades, sino condiciones propias de la existencia humana, que son además oportunidades para desarrollar nuestros recursos propios, potencialidades personales y alcanzar una existencia más significativa y responsable.

Su práctica terapéutica es principalmente dialogal y recalca la importancia del encuentro terapéutico por encima de las técnicas. La implementación del método Fenomenológico Hermenéutico introduce un estilo descriptivo y comprensivo, que evita el uso de interpretaciones y explicaciones externas a la propia vivencia del consultante.

psicoExistencial2
psicoExistencial
Back To Top