skip to Main Content
997 084 334 info@humanismo.pe Calle Domingo Elías # 488. Miraflores (Altura de Av. Angamos y Vía Expresa)

ESCUELAS

PSICODRAMA

Creador: Jacobo Levy Moreno (1989-1974)

Fue creado en la década de 1920. Según Moreno el Psicodrama puede ser tanto un método de diagnóstico, como de tratamiento.

El Psicodrama posee gran cantidad de recursos y técnicas que pueden ser empleadas en la práctica terapéutica grupal e individual desde un marco Fenomenológico Hermenéutico. Hasta antes de su creación el teatro se restringía al campo del arte, siendo la integración entre este campo y la psicoterapia el gran aporte de Moreno, así como el desarrollo de la “Psicoterapia de Grupo”, cuya nominación patentó en el año 1932: “Históricamente, el psicodrama representa el punto decisivo en el pasaje del tratamiento del individuo aislado hacia el tratamiento del individuo en grupos; del tratamiento del individuo con métodos verbales hacia el tratamiento con métodos de acción”.     La acción es fundamental para el Psicodrama (“pasar de la palabra a la acción”), mientras otras escuelas terapéuticas dicen al consultante “cuéntame lo que te pasa”, el psicodrama les pide “muéstrame lo que te pasa”. Los participantes “representan su vida en la escena” y se “viven en acción” expresándose a través del cuerpo, la palabra, la metáfora, los gestos, los gritos, el silencio, la sonrisa, el movimiento, el uso de elementos intermediarios (sillas, títeres, máscaras, disfraces, etc.), la danza, la música, etc.      

El Psicodrama es la primera psicoterapia de carácter grupal que incluye el cuerpo y la acción, instrumentando el espacio terapéutico, que se convierte en un escenario psicológico, donde los asistentes comparten, exponen, exploran y elaboran sus diversos problemas y conflictos: “El teatro nos permite ver fuera las diferentes caras de la existencia que se manifiestan en nuestro fuero interno como fuerzas en lucha”. (Fernández & Montero, 2011)      

La sesión clásica de psicodrama posee tres etapas:       

CALDEAMIENTO: Inespecífico para crear clima de confianza, y Específico para preparar la dramatización del tema o rol protagonista.

DRAMATIZACIÓN: Desarrollo de la Acción.

psicodrama1
psicodrama2
Back To Top