skip to Main Content
997 084 334 info@humanismo.pe Calle Domingo Elías # 488. Miraflores (Altura de Av. Angamos y Vía Expresa)

ESCUELAS

ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA

Creador: Carl Rogers (1902-1987)

El Enfoque Centrado en la Persona (ECP) constituye una de las orientaciones terapéuticas más importantes a nivel mundial; cabe resaltar que es una de las pocas psicoterapias desarrolladas desde la Psicología y por esto, no parte del modelo médico o el modelo psicoanalítico en el que se basan la mayoría de las demás psicoterapias. 

En esta propuesta se enfatiza mucho la importancia de ver al consultante como una persona en busca de ayuda, ante problemas o dificultades de su vida, a diferencia de verlo como un paciente, afectado por síntomas o patologías. Es así que se tiende a no dar demasiada importancia a las etiquetas y categorías diagnósticas.

El Dr. Carl Rogers resaltó la importancia de la Relación Terapéutica como principal medio para el cambio; para él, toda persona posee dentro de sí misma una tendencia innata al desarrollo (Tendencia Actualizante), por lo que el terapeuta es simplemente un facilitador que deberá implementar las condiciones necesarias para que el cambio surja desde el propio consultante. Estas condiciones son según Rogers: 1) La Aceptación Incondicional Positiva, 2) La Escucha Empática y 3) La Congruencia.  

El Proceso Terapéutico consiste en acompañar a la persona a expresarse libremente, desde una actitud No Directiva basada en la Aceptación Incondicional Positiva, la Empatía y la Congruencia. Se emplean principalmente recursos verbales como los Reflejos, Chequeos de Percepción y Confrontaciones Empáticas. También existen desarrollos post-rogerianos que incluyen el abordaje fenomenológico (Gendlin, Moreira, Sánchez Bodas), experiencial (Gendlin), artístico (N. Rogers) y/o Lúdico (Axline) dentro del ECP.

Al final de su vida Carl Rogers enfatizó en la importancia de los Grupos de Encuentro, promoviendo un fuerte movimiento social basado en la posibilidad de crear espacios de intercambio, aceptación incondicional positiva y empatía más allá del consultorio.

carl-rogers
enfoquecp2
Back To Top