ESCUELAS
ANÁLISIS EXISTENCIAL
Creador: Alfried Längle (1951)
El Dr. Alfried Längle propone una Psicoterapia Clínica moderna y útil no sólo para problemas existenciales, sino para la gran diversidad de patologías y problemáticas humanas. Como método psicoterapéutico el Análisis Existencial fue desarrollado en las décadas de los años 80.
La meta de la psicoterapia analítico-existencial es poder llegar a vivir con autoaprobación (autenticidad). En la vivencia afirmativa de respectivos compromisos con valores, el ser humano alcanza la realización de su existencia (sentido), según la antropología analítico-existencial. Como psicoterapia fenomenológica personal, el trabajo está dirigido hacia una vivencia libre (espiritual y emocional), hacia tomas de posición auténtica y hacia una relación autorresponsable con la vida (propia) y el mundo.
El ser persona humana se entiende aquí como un permanente “estar-en-pregunta”, es decir, preguntarse por valores vivenciados o anhelados (relaciones, tareas, etc.), que a uno por eso no les son indiferentes ya que con ellos “algo pasa”: en relación con el valor de la propia vida y con relación al valor de la situación vivida. El ser humano no sólo es un interrogador y un desafiante; en la comprensión existencial el ser humano está verdaderamente ahí para, ante sus preguntas vitales, encontrar sus respuestas, responder a su vida en libertad.
Längle plantea como base de su método una nueva teoría de motivación que organiza en un Eje Estructural, compuesto por cuatro puntos que denomina “Las Cuatro Motivaciones Existenciales Fundamentales” (4MEF): 1ra. Poder Ser (relacionada con el espectro ansioso y fóbico); 2da. Gustar Vivir (relacionada con el espectro depresivo); 3ra. Ser Uno Mismo (relacionada con los problemas relacionales y los trastornos de la personalidad) y 4ta. Deber Ser (relacionada con las neurosis Noógenas y vacío existencial).
Su estilo es clínico-fenomenológico, basado principalmente tanto en la relación terapéutica y la actitud fenomenológica.

